Las pérdidas de carga en la descarga son causadas fundamentalmente por dos procesos: la desviación del chorro a la entrada del orificio y la fricción de la pared del orificio. Las pérdidas de carga provocan que el caudal volumétrico que fluye hacia fuera sea menor que el caudal teórico posible.
Con el HM 150.12 se determinan las pérdidas con caudales diferentes. El equipo de ensayo posee un depósito transparente, un instrumento de medición, así como un tubo de Pitot y dos tubos manométricos. Para estudiar distintos orificios se instala un inserto intercambiable en la salida del agua del depósito. En el volumen de suministro se incluyen cinco insertos con diámetros y perfiles de entrada y salida distintos.
El chorro de agua saliente se mide con ayuda de un instrumento de medición. Un tubo de Pitot registra la presión total del flujo. La diferencia de presión, leída en el manómetro, sirve para determinar la velocidad. Además, puede determinarse el coeficiente de descarga como característica de los distintos perfiles.
El depósito está equipado con un rebosadero y un punto de medición para presión estática. A través de una válvula de compuerta en la entrada, el nivel puede ajustarse con precisión y leerse en el manómetro. El equipo de ensayo se coloca de forma sencilla y segura sobre la superficie de trabajo del módulo básico HM 150. El suministro de agua y la medición de caudal se realizan a través del HM 150. Como alternativa, el equipo de ensayo también se puede conectar a la red del laboratorio.
Para analizar virtualmente el comportamiento de los flujos, se utilizan en la práctica las simulaciones CFD. Estas permiten, por ejemplo, visualizar el flujo en áreas que no pueden hacerse visibles en los ensayos. En el GUNT Media Center están disponibles en línea visualizaciones del flujo basadas en cálculos CFD. Como material didáctico multimedia adicional, los cursos de E-Learning enseñan conocimientos básicos y cálculos. Los videos muestran un ensayo completo con preparación, ejecución y evaluación. Unas hojas de trabajo con soluciones complementan el material didáctico.