Las vigas son elementos estructurales, que trabajan fundamentalmente a flexión, en los que la dimensión longitudinal es mucho mayor que la sección transversal. El plano de cargas corta al eje longitudinal de la viga, provocando un momento contenido en el plano de la sección, denominado momento flector. Por sus dimensiones, la viga se considera un modelo unidimensional.
La resistencia de materiales es una ciencia semi-empírica que estudia las tensiones y las deformaciones que aparecen en los elementos resistentes como consecuencia de las solicitaciones a los que están sometidos. En la viga recta se pueden estudiar muy bien muchos principios de la resistencia de materiales.
La viga estudiada con el WP 950 tiene la posibilidad de apoyarse de diferentes maneras.
Con esto se crean sistemas estáticamente isostáticas e hiperestáticas que se someten a carga con diferentes pesos. Los puntos de aplicación de la carga se pueden desplazar. Tres relojes de comparación permiten medir los desplazamientos resultantes. Tres apoyos articulados con dinamómetros integrados miden directamente las reacciones en los apoyos. Los apoyos articulados son de altura variable, lo que permite compensar la influencia del peso propio de la viga estudiada. Un cuarto apoyo sirve para empotrar la viga.
El conjunto de cinco vigas de diferentes dimensiones y de diversos materiales muestran la influencia de la geometría y del módulo de elasticidad longitudinal en el comportamiento de la viga sometida a carga.
Las piezas necesarias para la realización del ensayo se guardan de forma racional y bien protegidas en un sistema de almacenamiento. El conjunto para el ensayo se monta en un bastidor.