El engranaje planetario es un modo constructivo especial de los engranajes en el que giran varias ruedas planetarias alrededor de una rueda principal. Las ruedas planetarias están colocadas en un piñón central y se agarran en unión continua a una rueda con dentado interior. El par y la potencia se distribuyen en varias ruedas planetarias.
La rueda principal, el piñón central o la rueda con dentado interior pueden accionarse o bloquearse en funcionamiento. Los engranajes planetarios se utilizan en la construcción de vehículos y naval, así como para fines estacionarios en la construcción de turbinas y de máquinas en general.
Con el GL 212 se analiza el comportamiento dinámico en un engranaje planetario de dos etapas. El banco de ensayos contiene dos juegos de ruedas planetarias con tres ruedas planetarias cada uno. La rueda con dentado interior de la 1a etapa se acopla con el piñón central de la 2a etapa. Al retener ruedas individuales, se pueden ajustar cuatro transmisiones distintas en total. El engranaje se acelera a través de un tambor de cable y un juego de pesas variable. El juego de pesas se eleva mediante un volante manual y un trinquete de parada evita el descenso no deseado de la pesa.
La marcha libre de la polea de apriete permite un giro continuo libre después del descenso de la pesa. El peso se amortigua con un amortiguador. Una cubierta transparente evita el contacto accidental con las piezas giratorias.
Con el fin de determinar los pares efectivos, se registra la deflexión en las vigas de flexión para medir la fuerza. Los sensores inductivos del número de revoluciones en todas las ruedas de engranaje de detención permiten la medición de los números de revoluciones. Los valores de medición se transmiten vía USB directamente a un ordenador y se representan gráficamente con el software incluido. La aceleración angular se puede leer en los diagramas. Los momentos de inercia de masa efectivos se determinan mediante la aceleración angular.